ARTÍCULOS

Manuel de Falla para todos los públicos. Las bandas de música y su interpretación de El amor brujo en los años de la Segunda República 


Nicolás Rincón Rodríguez

En el enardecido debate estético que se produce en España entre los años 1915 y 1939, la banda de música vive un momento de especial esplendor que culmina en los años de la Segunda República. Consecuente con ese protagonismo, la agrupación se convierte en una de las puntas de lanza de la discusión, debido, principalmente, a una serie de circunstancias relacionadas con la política cultural del gobierno republicano y la discusión sobre cómo deberían destinarse los recursos. Es entonces cuando comienzan a proliferar ciertos clichés que han acompañado a la banda de música desde entonces. Tanto es así que hoy en día nos puede parecer sorprendente que las agrupaciones interpretaran repertorio vinculado a las «nuevas tendencias», un repertorio entre el que se encuentra El amor brujo de Manuel de Falla. A través de este ejemplo se analizarán los conceptos estéticos que rodean a la agrupación en este periodo, el proceso de transcripción para banda y se realizarán, asimismo, ciertas consideraciones sobre su público.  

Nadando entre dos aguas. Los directores de banda en España durante el periodo de entreguerras 


Nicolás Rincón Rodríguez 

Esa mezcla de ilusión e inquietud, propia de algo que comienza, es lo que se percibe al leer las páginas del Boletín musical editado en Córdoba en 1928. Los directores de banda empezaban a organizarse siguiendo la estela de Harmonía, la revista musical sobre las bandas de música promovida, en 1916, por Mariano San Miguel y dirigida por Julio Gómez. El curso de los acontecimientos cambiaría con el encuentro de los directores en noviembre de 1931. Nació así la Asociación Nacional de Directores de Bandas Civiles cuya Junta Directiva conseguiría la creación del Cuerpo Oficial del mismo nombre. Siendo éste un proceso iniciado en 1916, en su dimensión ideológica, y culminado en 1940, con la primera convocatoria de oposición, la pregunta ineludible es ¿Fueron estas instituciones politizadas por el Estado? Para responder a esta cuestión se analiza la legislación y la prensa de la primera mitad de siglo XX, así como los reglamentos de las diversas organizaciones que se crearon en torno a los directores valorando las acciones que desarrollaron, qué las motivó, cómo se organizaron y qué papel jugó la ideología, la política y las convicciones personales en todo el proceso. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar